Logo CCOO

11

abr 2018

Redistribución o conflicto

11 de Abril de 2018. Luis Maria Gonzalez Fernandez

Se acaba la paciencia. Hubo crisis y se aprovechó para eliminar derechos sociales y laborales. Llegó la recuperación y el Gobierno y las patronales se resisten a redistribuir la riqueza que se crea. Van por mal camino.

El Consejo Confederal de CCOO se reunió el 10 de abril y el secretario general del sindicato, Unai Sordo no se anduvo por las ramas: si en tiempos de recuperación económica no se redistribuye la riqueza que se crea y se restituyen derechos arrebatados, CCOO iniciará un proceso de movilización creciente…

Pocas reflexiones tienen más sentido que esta. Hace ya algún tiempo que el Gobierno y las organizaciones empresariales presumen de recuperación y de crecimiento económico. “La crisis quedó atrás; se crea empleo y aumenta la confianza de la ciudadanía en las políticas económicas”, repiten desde el Ejecutivo. Como toda acción de propaganda, no todo es verdad en esa ecuación. De la crisis, unos salen aumentando sus beneficios, incluso con cuentas de resultados mejores que las de antes de la misma, y la inmensa mayoría asiste cada vez más indignada a la resistencia de patronal y Gobierno a que sus derechos se restituyan y los salarios recuperen poder adquisitivo.

Juegan con fuego. Quizás sean ya incapaces de volver a la cordura y el sentido común y actuar con elemental sentido de la justicia. No quiero deslizarme por el discurso de la demagogia a propósito de los recursos que van a un lado y no a otro. Pero incluso la derecha que gobierna debería alejarse de la lógica empresarial y restablecer parte de la arquitectura laboral que se llevó por delante durante la crisis. No le estoy pidiendo peras al olmo. La derecha tiene su ideario y su programa económico. Sin embargo, pensionistas, mujeres, trabajadoras/es, personas en paro y precarios/as están en su derecho de esperar más de los poderes públicos, después de seis años de recortes y pérdida de derechos.

Lo dicho. O la riqueza y el crecimiento se reparten más justamente, o el conflicto social y laboral está servido. Si alguna duda me sugiere el momento es la que deriva de la capacidad creativa de las iniciativas de movilización. Los tiempos cambian, la producción y los servicios no escapan a las nuevas tecnologías, el Gobierno y los empresarios se adaptan a las circunstancias. Los sindicatos deben tomar nota y plantear la batalla sindical con imaginación y solvencia para asegurar impacto y resultados.

Luis María González

Últimas entradas