Logo CCOO

21

feb 2018

La estupidez insiste siempre

21 de Febrero de 2018. Luis Maria Gonzalez Fernandez

 

La frase es de Albert Camus, pero viene al pelo. Con frecuencia irrumpe un periodismo en pantalla que no por ignorante deja de ser estúpido. Ayer el programa de La Sexta ¿Dónde estabas entonces?, que dirige Ana Pastor, dedicó un capitulo a la huelga general de 1988, aquella que paralizó la producción, los servicios y el país. La propuso CCOO (por iniciativa de su secretario general Antonio Gutiérrez), la convocaron y organizaron CCOO y UGT y la protagonizaron las trabajadoras y trabajadores, y en buena medida, la ciudadanía. Ayer, en La Sexta, la historia se contó de otra manera. Y la militancia de CCOO que peleó, organizó, trabajó y se movilizó en la huelga de 1988, tiene todo el derecho a estar indignada, porque su presencia fue burlada y su secretario general Antonio Gutiérrez, una de las personas clave de aquella huelga, ni siquiera fue contactado por la dirección y producción del programa.

La huelga general de 1988 convocada contra la Ley de empleo juvenil, que legalizó el llamado contrato basura, de duración determinada -de 6 a 18 meses-, bajo salario y condiciones de extrema precariedad, tuvo un seguimiento masivo, porque en realidad la huelga se convirtió en una iniciativa sindical para liderar el hartazgo social que se respiraba entonces. El propio Gobierno de Felipe González reconoció el éxito de la huelga y se vio obligado a retirar la polémica ley. El impacto de la misma se dejó notar en Europa y en el mundo.

No acostumbramos a reivindicar el papel de CCOO en una movilización unitaria. Sin embargo, programas como el La Sexta ayer, conducido con más trámite que oficio por Ana Pastor, nos obligan a responder con el mayor rigor y contundencia. La huelga se convocó a iniciativa de CCOO. Antonio Gutiérrez y Agustín Moreno trasladaron la decisión de la ejecutiva del sindicato a Nicolás Redondo y José María Zufiaur. No sin resistencias, UGT aprobó la convocatoria de la huelga. Finalmente, la huelga paralizó el país. Así fueron las cosas, aunque así no se las contaron en La Sexta.

¿Dónde estabas entonces? abordó el Paro General de 1988 (se denominó así y no por casualidad) con una fórmula equilibrada de frivolidad y desinformación. Frivolidad, porque un hecho que marcó la reciente historia de nuestro país no puede despacharse con unos minutos de testimonios anónimos, protagonistas de parte y narración plana. Han pasado 29 años, pero son muchas las/os militantes de CCOO que recuerdan la gestación, organización y desarrollo de la huelga general de 1988, y se vieron ayer desairados. Desinformación, porque se ignoró el objetivo de la huelga, quiénes fueron sus protagonistas y cuál fue su opinión al respecto. Iré más lejos. Un programa de televisión sobre la huelga general del 14D de 1988, que ignora al mentor de la misma, a la sazón secretario general de CCOO, es decir, a Antonio Gutiérrez, es un desvarío y un ejercicio incomprensible de desinformación.

Hace tiempo que advierto de las debilidades y lagunas del actual periodismo. No sé si esto será nuevo periodismo, como en otro ámbito se habla de nueva política. Pero lo cierto es que de seguir así, pronto las crónicas informativas de los primeros años de la democracia en España más parecerán un legado de zombis que la narración histórica de los hechos.

Últimas entradas