Logo CCOO

31

may 2017

Banco de España: consejo para ricos

31 de Mayo de 2017. Luis Maria Gonzalez Fernandez

 

“Los convenios siguen recogiendo aumentos moderados de los sueldos… En cambio, se produjo un repunte de los beneficios por encima de la evolución de los costes laborales”

Son las cosas del pensamiento liberal. Aciertan en el análisis -quizás porque no hace sino constatar la realidad-, pero vuelven a recular en los consejos y soluciones. El Banco de España dice que los beneficios empresariales crecen por encima de los sueldos, y en un alarde de coherencia recomienda “contener los márgenes empresariales y los salarios”. Si uno gana mil y otro diez, que se contengan ambos. Es la justicia de los ricos.

CCOO lleva varios años advirtiendo que buena parte de la recuperación de la economía española se debe al precio del petróleo, los bajos tipos de interés o la relajada fiscalidad. Las reacciones del Gobierno o de sus voceros nos acusaban de no reconocer “el éxito de las reformas puestas en marcha por el Ejecutivo”. Ahora es el Banco de España el que habla de este viento de cola, rematando la reflexión con otra evidencia ya apuntada también por los sindicatos: “El impacto de estos factores transitorios habría sido mayor en España que en la zona euro”. Según los cálculos del organismo supervisor, dos tercios del crecimiento mayor de lo esperado se deben a estos factores temporales.

Si esto es así, por qué se recomienda mantener la injusticia. Si los salarios llevan años perdiendo poder adquisitivo, incluso cuando la economía se recupera y, como el propio Banco de España reconoce, el excedente empresarial aumenta, a qué se debe que insista en mantenella y no enmendalla. Hacen bien los sindicatos en decir basta. Su propuesta para que los salarios se incrementen entre el 1,8 y el 3% en los convenios, se me antoja puro sentido común, y la resistencia de las organizaciones empresariales, no deja de ser un ejercicio de sinrazón. Es verdad que ha habido algún movimiento en la posición patronal, pero sigue siendo insuficiente. El Banco de España, muy a su pesar, lo confirma.

Entradas relacionadas

Últimas entradas