Logo CCOO

3

mar 2017

Cuéntame...lo que no pasó

3 de Marzo de 2017. Luis Maria Gonzalez Fernandez

 

En el capítulo del jueves 2 de marzo, de la vetusta serie de TVE, “Cuéntame”, se habló de 1985 y de la huelga general que el 20 de junio de ese año convocaron CCOO, USO y CGT contra el recorte de las pensiones, que llevó a cabo el Gobierno de Felipe González. UGT no participó en la huelga.

El capítulo se detuvo en todo aquello que rodea la convocatoria de una huelga general (asambleas, piquetes, caravanas, mítines y declaraciones cruzadas de gobierno y sindicatos), y  su secuencia narrativa se desarrolló de forma digna. La sorpresa vino en lo que contaron en Cuéntame de los sindicatos convocantes. Marcelino Camacho fue, como no, uno de los protagonistas -aparece en un mitin junto a Juan Moreno, Julián Ariza, Manuel Zaguirre (USO) y José March (CGT), entre otros-, mientras se contrastaba dicha imagen con una reunión en Moncloa de Felipe González con Nicolás Redondo.

En ciertos momentos del capítulo parecíamos asistir a una obra de los hermanos Marx. Sindicalistas de CCOO explicando en asambleas de barrio las razones de la huelga, y posteriormente los mismos sindicalistas participando en piquetes informativos con pegatinas de UGT, sindicato que, como hemos recordado, no convocó la huelga. La referencia a UGT como sindicato convocante de la huelga fue recurrente, mientras los carteles editados al efecto no registraban firma alguna. Solo en el piquete de la “bodega de los Alcántara en el pueblo”, intervenían activos y valerosos sindicalistas de CCOO defendiendo el derecho constitucional de huelga frente a un bodeguero cegado por la autoridad que daba ser empresario, de simpatías políticas camaleónicas y seguidor en 1985 de Felipe González.

He dado muchas vueltas a las razones que pudieron haber llevado a los guionistas a ejecutar este capítulo. No encuentro explicación y por lo tanto no aventuro hipótesis. Solo advierto de la incongruencia de lo que nos cuenta “Cuéntame” sobre una huelga cuyos sindicatos convocantes son menos noticia gráfica que el que no convocó el paro. El delirio narrativo toca el cielo cuando el mismo sindicalista que explicaba en una asamblea las razones de CCOO para secundar la huelga, intenta convencer unos minutos más tarde, con una indiscreta pegatina de UGT, a una autónoma camarera para que no abriese el bar. Hubo varias escenas similares y no será fácil encontrar una explicación, si partimos del hecho de que el o las/os guionistas no pueden ignorar que la citada convocatoria de huelga no contó con la participación de UGT. Cosas de la televisión.

Últimas entradas