Logo CCOO

7

jun 2016

26J: 20 ACTUACIONES URGENTES

7 de Junio de 2016. Luis Maria Gonzalez Fernandez

26J: veinte actuaciones urgentes

De nuevo, las urnas. El 26 de junio se celebrarán elecciones generales, de las que deberá salir, eso espero, una nueva mayoría de gobierno. Durante cuatro meses, las formaciones políticas no fueron capaces de alcanzar una mayoría de progreso para sacar adelante la investidura y gobernar. Unos lo intentaron, con demasiada precipitación y poco oficio, y otros hicieron mutis por el foro, bien por insolencia y cobardía, bien porque seguían enganchados a la propaganda y la indignación. Lo cierto es que no se puede volver a defraudar a la ciudadanía, que es tanto como dar la espalda a la democracia. El 27 de junio, quizás con pocos cambios en la correlación de fuerzas respecto del 20D, debe iniciarse un proceso de diálogo para superar la investidura y alcanzar un acuerdo de gobierno. Empieza la marcha atrás.

CCOO y UGT, conscientes de que la campaña electoral no puede ser una pasarela para el insulto y el disparate, se han dirigido a los partidos -hoy 7 de junio, ante 600 delegadas y delegados de ambos sindicatos, Toxo y Álvarez presentaron en plaza de Callao las propuestas de actuación de ambos sindicatos en materia económica, social y de calidad democrática- para que se centren en lo importante y abandonen la política espectáculo. Es saludable la aparición de nuevas formaciones políticas, pero convendría evitar que estas creyeran que sus ideas son las originales, que nadie las había tenido antes, como si el mundo estuviera recién terminado y el hombre/mujer aún no hubiese tenido tiempo de pensar (H. de Balzac). Los sindicatos han querido ofrecer su colaboración y han propuesto veinte actuaciones por el progreso y el bienestar social.

Sabiendo que valoramos la lucha por la verdad y que conviene desconfiar de quien dice haberla encontrado, les hemos trasladado a los partidos para su análisis y pronunciamiento, propuestas sobre desempleo, derogación de reformas laborales, fin de las políticas de austeridad, subida del SMI, políticas activas de empleo, aumento de la protección por desempleo, reforma fiscal, gasto social, pensiones y Pacto de Toledo, derogación de la LOMCE, igualdad de trato y no discriminación, prevención de riesgos laborales, combatir las nuevas formas de pobreza y renta mínima, mejorar los servicios públicos y sistema integral de servicios sociales, aplicación inmediata de la Ley de dependencia, plan estratégico para la industria, calidad de la democracia, una Unión Europea más social y respetuosa con los derechos humanos, rechazo del TTIP y que los tratados de libre comercio sean herramientas de progreso, democráticos y transparentes.

Estas son las 20 actuaciones urgentes que proponen los sindicatos a las coaliciones electorales y los partidos. Ellos tienen la palabra.

Luis María González

Últimas entradas